PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVO EL CEREBRO DE UN VERTEBRADO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHol2nibeeQEb2krTC1g_knmhYjp-Q7hgSDcu_XNoFhqDm0AzFZ4swUJgoWsS69KYFkBDRhyY6bLlUlBFTiea4Y7CoHIEKmZLYHbfdFQnfGRXKWSy2610rGruWnGkpQGFDX5jbRRUd-cOq/s200/Img00059.jpg)
- Desarrollar habilidades en el manejo de material biológico y de laboratorio.
- Identificar estructuras en el cerebro de una res.
- Realizar relaciones entre el cerebro de la res y el cerebro humano
Planteo una pregunta o dudas que espero aclarar con ésta práctica de laboratorio:
1._________________________________________________________________
ESCRIBO MIS HIPÓTESIS (Posible respuesta a la pregunta escrita en el punto anterior)
1._________________________________________________________________
2. _________________________________________________________________
PROCEDIMIENTO Y ANÁLISIS![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiO485VVPqTfASVJRPLPbFaOINkVzMzU43oGM6Xym6g5xljC2rkgAWPAOFZZz5WF5CpRipM5TrMjNs58wHtRGbKJn6dQEpWupApfAnzJIZuitl1Ijz3r_bhtVApeK9MYMH6wJN-kI_aTbR/s200/Img00063.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiO485VVPqTfASVJRPLPbFaOINkVzMzU43oGM6Xym6g5xljC2rkgAWPAOFZZz5WF5CpRipM5TrMjNs58wHtRGbKJn6dQEpWupApfAnzJIZuitl1Ijz3r_bhtVApeK9MYMH6wJN-kI_aTbR/s200/Img00063.jpg)
1. Retiro toda la grasa que cubre externamente EL CEREBRO, cuidando de no romper la membrana transparente que lo cubre.
2. Observo detenidamente el cerebro e identifico el lóbulo frontal y el lóbulo occipital. Utilizo esquemas para identificarlos.
3. Ubico el cerebro sobre la bandeja de disección colocando el
lóbulo frontal o delantero hacia mí y trato de mantenerlo así durante toda la disección.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjk0s4MrcROwdb1nx3v_AXnt9D4hB9LCr000jcdCV1z0iDnJzopjrNrhtsvuZgQCz6fE2krTyRVkGEihEdUdG3rj32-yiHZy4DeqxJ85D_CJ6Hqst-56h8REavHcEcR9n2yYLysurbG9hXz/s200/Img00067.jpg)
4. Re
alizo una observación macroscópica de la parte dorsal del cerebro, determino el color, la textura e identifico las partes externas como: meninges, lóbulos, surcos, circunvoluciones, cuerpo calloso, hemisferios cerebrales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihyphenhyphenkgBGQoGnH2X8P9I1dwIEzVdUvryqEwkoSrcdPu0aUdIeRyofF-D50BCpplaJKUTr3BIhT7_zPnadhA6Kv6_Txa5h6CdJKDUwLWEO6orx1BJvNkQygOzYkdCcL-oV02gxYFeStqs2Cga/s200/Img00082.jpg)
5. observo e identifico si es posible otras partes del encéfalo como el cerebelo, la protuberancia, el bulbo raquídeo (medula oblongata), el tálamo, el hipotálamo, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBx1Hw61InA3kgUCASp8eaziVMjsRWIFNudSR5zxlB51ZJAKEKDeBNaBRsTv44Rq8ZZCrK0gTLwHbCvE5RuKujgJG5vsh7mz3bxJyqpantS44rCcgBlWUaELTWKSdwzEN7RmYokyvHx02K/s200/Img00076.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIM58h4-Nep6XldlwcooDaCBqjq1OHfHVe0a-Lhiiymkn42ZttYzCUm3xKp9rVDEGZPupTKbpM994r_LheYiLaLUgFEXZ88AfV1GDPZNCi6hu80M-9KKx2EtBSFDponrmgqjFwdbv7gYYX/s200/Img00068.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVcnOJKLr0Aa7Use0uNxvU9ya_Gj9w-_GLDqjnBWmi_BEMEAfdmc4JCNeyFL0hyphenhyphend_ahZ-WEP_yziRlnBgjEKh-pdMnGNgb__gfrNcd7owuQeq3agNHJP_cSkyCoPoayZtzVfjj6hgAfqMb/s200/Img00077.jpg)
6. Con la ayuda de una aguja o tijera levanto en cualquier hemisferio las meninges y hago una breve descripción.
7. Realizo una observación macroscópica de la parte ventral del cerebro, ubico el bulbo olfatorio, el quiasma óptico, los nervios ópticos.
8.
Selecciono uno de los hemisferios, con el bisturí corto el cuerpo
calloso de tal manera que queden totalmente separados los dos
hemisferios.
9.
En uno de los hemisferios hago un corte sagital desde el lóbulo frontal
hasta el lóbulo occipital. Observo y ubico: la corteza cerebral, la
sustancia blanca, la sustancia gris, hago esquemas y ubico sus partes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAYyWdcOF4RvG9ME-IjIibWHF8FVVFTUs47YFmOc4DAQxwvEu2gtrn73Wk4ky2lOYC4TTVNEwBqTpMSmW5A0fRG_1HVwBMfb7aZeG4_ofdikMxeDCEiG5g5uAetR5pAsPDivsvRkGrT2qu/s200/Img00074.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC2ryfT-MyVoGSfozPFVHg8uc2MCYSzT5tvOXkyx3gCQWImqHzEX2eY_yezFU_wzBnMmu_PE_Qyv_WyZ4Riumg-qLg5hP0w-FQDdvgXVleUwuUX7L-5b8Y1MP1EgiAtNdWN-0_Rjohe0mU/s200/Img00070.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_ENSYLx1SSPvvfuG2XRxVgBJk_tjYLNKToRNShqZeEK4YnvSkbAT7UN6oGBfV8fXkBcaAVl9NAOB0d8C22keugvawewp0TdiMzaHcJd44Jp5MV48KO0gCRdYhEpALwAJIpvZDtoM0Ox2q/s200/Img00081.jpg)
10.
Hago un corte sagital en el cerebelo y la médula oblongada, y ubico
también en ellos la sustancia blanca y la sustancia gris. Hago esquemas y
ubico sus partes.
11.
Hago un corte de una porción de cerebro la mido y la coloco extendida
en la tabla , vuelvo a medir. Escribe las observaciones
PREGUNTAS
1. ¿Que
diferencias observo en la distribución de la sustancia blanca y la
sustancia gris de el cerebro y el cerebelo? ¿Cómo es esa distribución
entre el cerebro y la médula?
2. ¿Escribe diferencias y similitudes de este cerebro con el cerebro humano? Utiliza grafico para comparar.
3. ¿Qué
tan grande o desarrollado es el quiasma óptico? ¿Qué se puede concluir
con respecto a la capacidad de visión tridimensional de la vaca?
4. ¿Qué significado tienen las circunvoluciones con la superficie del cerebro y la cantidad de corteza cerebral?
5. Hago esquemas ubico las partes observadas.
6. Analiza la pregunta planteada al iniciar la practica y evalúa tus hipótesis?
7. ¿Que te llamo la atención de esta practica?
me duele la polla :v
ResponderEliminarte ayudo?
Eliminarpapi 7w7
Eliminardonde te duele? 7u7
EliminarQue textura tiene el encéfalo
ResponderEliminarQ organo parece estar mas en desarrollo
ResponderEliminar¿ por q pasa eso?
es posible esta observación con un seso que estuvo congelado?
ResponderEliminar